
Comm Politics: Indira: Corregir procesos para enderezar el IMSS-Bienestar
Por: Alex Berber
Acompañada por el secretario Paco Rodríguez, con quien desglosó el crecimiento económico de la entidad y presentó la nueva Ley de Desarrollo Económico del Estado (de la que escribiremos en una siguiente columna), la gobernadora Indira Vizcaíno Silva tocó temas muy pertinentes de la agenda estatal y nacional en sus Diálogos por la Transformación de esta semana, iniciando por uno de alta relevancia para las familias colimenses: la revisión puntual de los procesos para enderezar el camino del IMSS-Bienestar; los avances del programa de Vivienda para el Bienestar en los municipios; los desaparecidos, en referencia del caso de Teuchitlán, y hasta las obras públicas que el gobierno estatal implementa en los municipios (aunque no sean de Morena) para solventar la falta de obra de los ayuntamientos.
De IMSS-Bienestar, lo dice la propia gobernadora: “Si algo falla, pues la culpa es mía, y si algo sale bien, dicen que no tiene que ver conmigo”, por lo que Vizcaíno Silva tomó desde hace algunas semanas una decisión certera, revisar a detalle los procesos y establecer mesas de atención directa a pacientes y sus familias para la agilización de gestiones en las clínicas más importantes de este sistema sanitario en la entidad.
Hace algunas semanas relatábamos en otra columna una falla detectada en el proceso de registro de medicinas entregadas en el HRU, que en muchos casos se surtía medicina a pacientes con recetas de otras clínicas o centros de salud, lo que terminaba generando errores en la solicitud de abasto de medicamento de los distintos entes. Al ser cuestionada al respecto, la gobernadora habló de la corrección de un proceso fundamental: la unificación de claves de medicinas con respecto al catálogo de las instituciones federadas, evitando así que se niegue un medicamento del que sí hay abasto, simplemente como consecuencia de la confusión de estas claves.
Igual se ha tenido que solventar que, después de la ampliación de contratos de 2024 para la subrogación de laboratorios en este inicio de 2025, algunos de los proveedores tuvieron fallas en la prestación de los servicios; aquí, la atención y gestión inmediata del sector permitió que los servicios necesitados volvieran a ser atendidos tal cual habían sido contratadas, como se estaba realizando el año anterior.
Sin embargo, y a pesar de que su gobierno ha emprendido fuertes inversiones de mejoramiento y equipamiento de Centros de Salud (después de que se recibieron de la anterior administración peraltista las cenizas de éstos), la propia gobernadora admitió que faltan inversiones puntuales, pues como lo explicó, “el área de urgencias del HRU está rebasada”. La forma de solventar estas deficiencias es el análisis presencial y detallado de los procesos sanitarios en Colima, que deberá rendir mayores frutos muy pronto.
VIVIENDAS PARA EL BIENESTAR
Si bien el programa de Vivienda para el Bienestar inició de manera nacional en Manzanillo, gracias a las prontas gestiones de la alianza que definió Sheinbaum como “3 mujeres un camino”, preguntamos en esta rueda de prensa si más municipios ya han puesto sobre la mesa terrenos para que en ellos se construyan los más de 13 mil hogares para familias colimenses. Salvo Manzanillo, al que hay que agradecerle el esfuerzo, incluso ante los embates políticos de la oposición porteña, hay ayuntamientos que han dejado pasar las semanas, y que, por falta de afinidad política, tal vez, no apuran un tema que se convertirá en un programa social de alta relevancia en el sexenio de la primera presidenta.
Incluso, Riult Rivera, alcalde capitalino, en alguno de sus tantos eventos diarios, aclaró que sí va a entrarle a las Viviendas para el Bienestar, desmintiendo un supuesto rumor de que en el municipio capitalino no serían partícipes del programa. Sin embargo, el gobierno estatal no está cruzado de brazos esperando la activación de las administraciones municipales; la gobernadora anunció que en algunas semanas se darán a conocer las reglas de operación y las convocatorias para que los desarrolladores de vivienda oferten espacios y se sumen al proyecto, pues en la actualidad hay suficientes predios para construir 3 mil casas, es decir, falta terrenos para unas 10 mil más. Lo anterior dijo, pues hay una gran expectativa de colimenses en torno a este programa social.
EL ESTORBO LLAMADO ENRIQUE ALFARO
Entrados en preguntas sobre las madres colimenses que buscan a sus familiares desaparecidos, y en referencia al tema de Teuchitlán, la gobernadora reveló un dato importantísimo en términos políticos y por supuesto, en lo relativo a la estrategia contra la inseguridad que vive México desde hace algunas décadas. “Naturalmente, por la colindancia con Jalisco, de pronto hay la presunción de que algunas personas que son originarias de Colima pudiesen encontrarse en Jalisco, ahí yo también tengo que ser muy sincera, en estos primeros tres años, al menos, no nos ha permitido Jalisco hacer una sola búsqueda en su territorio”. Y lo que es peor, explicó que insistió en el tema a través de la Comisión Nacional de Búsqueda y a través del subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, sin lograr el cometido. Sin duda, no solo habla desnuda esto la vileza del exgobernador jalisciense, misma que no sorprenden, pues su actitud de descortesía política a lo largo de todo el sexenio obradorista ya era una de sus características.
SIN BACHES RUMBO A LAS ENCALADILLAS
Que posteriormente transitemos sin baches hasta Lo de Villa y sus encaladillas no será gracias a las administraciones municipales, sino gracias a la gobernadora Indira Vizcaíno, que a través del Plan de Conservación de Infraestructura Carretera Prioritaria de la entidad está invirtiendo $99 millones 350 mil pesos para la rehabilitación, bacheo y renivelación del Boulevard Rodolfo Chávez Carrillo a Lo de Villa. En sus Diálogos por la Transformación, la gobernadora dijo que, a pesar de que los municipios tienen más presupuesto para obra pública que la administración estatal, su gobierno decide implementar obras que resuelvan necesidades más sentidas de la población, como esta intervención de 3.5 kilómetros, que se espera esté concluida en una semana y media aproximadamente, según lo informó SEIDUM.