PRD: el partido de izquierda que se convirtió en una rémora del PRIAN y desapareció

 
 
 
 
 
Por: Juan Carlos Flores Carrillo
 
(Colima 24/03/2025).-  El Partido de la Revolución Democrática (PRD) perdió su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE) el pasado mes de septiembre de 2024 aunque sobrevive como partido estatal aún en algunas entidades federativas.
 
Para la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, última figura política relevante del perredismo en Colima, señaló que ese partido tomó una dirección diferente de sus orígenes.
 
“En términos personales, no es un secreto que yo fui perredista, crecí con el PRD, yo nací en el 87, pero es evidente hubo un momento en que se distanció de sus principios básicos. Uno de esos fue el pacto por México lo que hacía en realidad fueron todas las privatizaciones y dejaron pésimas cuentas y la gente no se los perdonó", sostuvo Indira Vizcaíno.
 
El segundo momento crucial, agregó la mandataria estatal, "fue el decidir aliarse con la ala conservadora del panismo en una elección crucial de 2018 donde el representante real de la izquierda era Andrés Manuel López Obrador”.
 
A su vez, uno de los fundadores del Sol Azteca en la entidad y actual diputado local de la 4T, Jaime Sotelo Garcia, dicho partido político ya no representaba ninguna opción de gobierno con esos cambios y  con los liderazgos de los “chuchos” que acordaron con Calderón y Peña Nieto.
 
“Prácticamente no representaban nada, creo que la pérdida de registro estaba anunciada, el PRD como todos sabemos, representó la esperanza de millones de mexicanos desde 1989 a partir de varias confluencias con el cardenismo y otras corrientes políticas” sostuvo el legislador local.
 
Ahora, continuó, el PRD se sostiene en algunas entidades como Hidalgo y el Estado de México pero como partido nacional ya perdió el registro. “Nos traicionó, se aliaron al PRIAN (...) porque hasta el 2006, el PRD representó una opción de la izquierda para gobernar pero caminaron hacia acuerdos con el PRIAN y ahí están las consecuencias”.