¿Qué hay detrás del Movimiento Ruta 28-30?

 
 
 
 
 
(Colima 14/05/2025).- El día de hoy, de nueva cuenta se reactivó el Movimiento Ruta 28/30 que conforman la mayoría de profesores en activo y jubilados de la Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así como integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), a quienes los une el mismo propósito: derogar la actual Ley del ISSSTE para que de esta forma se den cumplimiento a las diversas demandas que enarbolan.
 
Entre sus peticiones destaca principalmente que los años de servicio sean tomados en cuenta para tener derecho a pensión: 28 años para las mujeres y 30 para los hombres, y no como ocurre ahora que es por edad; desaparición de las cuentas individuales o afores para que sea el Estado quien solidariamente se encargue de pensionar a los trabajadores; instalaciones hospitalarias y servicios médicos de calidad en el ISSSTE, así como abasto suficiente de medicamentos; además que las pensiones se paguen en salarios mínimos y no en UMAS como ocurre actualmente, lo que provoca una sensible disminución en las percepciones económicas de los pensionados.
 
Desafortunadamente esa Ley del ISSSTE fue promovida, impulsada y aprobada en los tiempos del panista Felipe Calderón, para quitarle al Estado la responsabilidad de jubilar a sus trabajadores y permitir que las grandes corporaciones financieras y bancarias se hicieran cargo del manejo de los fondos de ahorro para el retiro de millones de empleados del Gobierno Federal para posteriormente pensionarlos. Obviamente con otras reglas que no favorecen a la burocracia.
 
Es importante señalar que esta movilización de maestros ocurre cuando la iniciativa de modificación a la Ley del ISSSTE enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum a la Cámara de Diputados, fue retirada para ser analizada, e incluso para retomar algunas propuestas de los trabajadores. Esta coyuntura ha sido aprovechada por el magisterio para llevar a cabo acciones de presión, para que sus demandas sean tomadas en cuenta. 
 
De entrada, al menos en Colima, los manifestantes dejaron sin clase a cientos de alumnos de preescolar, primaria y secundaria para tomar parte en una marcha y posteriormente realizar un paro instalaciones de la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado, no obstante saben que no es el Gobierno de Colima quien dará solución a sus demandas, sino la federación.
 
Entre la marcha y la protesta se agitan las aguas para que salga a relucir el oportunismo de un pequeño grupo de maestros de la CNTE, quienes debido a su radicalismo la inmensa mayoría de maestros no va a seguir, pero al haber coincidencia en su rechazo a la ley del ISSSTE, son ellos, quienes imponen que sigue el movimiento.
 
Por otra parte, varios de quienes se asumen como cabecillas del Movimiento Ruta 28/30, son parte del grupo que fue derrotado en la búsqueda de obtener la dirigencia sindical de la Sección 6 del SNTE. Ellos perdieron y pareciera que eso es lo que los mueve: su resentimiento y rencor hacia el actual dirigente, por sobre la genuina defensa de los derechos de sus compañeras y compañeros docentes.
 
Sin duda es un acto perverso endosar las frustraciones personales a una lucha por mejores condiciones laborales. Eso es mentir, engañar y pretender manipular a las bases sindicales.
 
Entre esta revoltura de demandas, así como las afectaciones contra los padres de familia y sus hijos, los maestros corren el riesgo de perder de vista lo que realmente importa, y pueden quedarse sin una base importante de apoyo social, lo que los podría orillar al fracaso de su lucha por mejorar sus condiciones laborales.