Recuerdan caso sobre los presuntos nexos de Zedillo con narcos de Colima

 

 

Colima.- El periódico El Independiente de la Ciudad de México, revivió el expediente sobre los presuntos nexos del ex presidente, Ernesto Zedillo con los hermanos Amezcua, mejor conocidos como el Cártel de Los reyes de las metanfetaminas, que operaba en Colima.

Este lunes 31 de octubre, este medio de comunicación impreso publicó en su primera plana un reportaje titulado “Nexos de familia Zedillo con narcos”.

El texto señala que “transcurría el gobierno de Ernesto Zedillo (1994-2000) y a la par florecía un grupo criminal en el estado de Colima, la tierra de la familia de la entonces primera dama Nilda Patricia Velasco, se trataba del Cártel de Los reyes de las metanfetaminas, conocido también como El Cártel de Colima, dirigido por los hermanos Amezcua Contreras, quienes habían logrado su expansión y crecimiento en la administración de Zedillo Ponce de León gracias a sus relaciones y protección que recibían desde la Presidencia de la República, concretamente de la esposa del presidente y el padre de ésta Fernando Velasco Márquez, así como sus hermanos Fernando y Francisco Velasco”.

Recordó que “esta información está contenida en un documento confidencial de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Contra la Salud (FEADS), perteneciente en aquel entonces a la Procuraduría General de la República (PGR), en donde se da cuenta que en plena administración de Ernesto Zedillo su familia política mantenía comunicación y vínculos de negocios con los narcotraficantes Amezcua Contreras, uno de los primeros grupos criminales que en la década de los 90 empezaron a producir en México y comercializar en Estados Unidos metanfetaminas, estimulantes sintéticos altamente adictivos elaborados con efedrina importada de la India y de Europa”.

El informe oficial, continúa el trabajo periodístico, “tiene el título de “Organización de los hermanos Amezcua Contreras, tráfico internacional de efedrina”, el cual explica que el Instituto Nacional de Combate contra las Drogas (INCD) intervino teléfonos de integrantes de esa banda criminal y descubrió que tenían negocios y comunicación permanente con la familia política del presidente”.

Aquí la portada del periódico y el trabajo completo: https://bit.ly/3WivXFb